Taller Cinco, durante la contingencia del COVID-19, seguirá mantenido la excelencia académica que ha caracterizado a la institución durante sus 45 años. En concordancia con nuestros registros calificados bajo la modalidad presencial, seguimos garantizando la relación 1:2 de las clases presenciales (secciones sincrónicas en tiempo real) con acceso remoto a través de la plataforma ZOOM Education, versus el trabajo independiente del estudiante a través de las aulas virtuales (secciones asincrónicas) en la plataforma Moodle, entre otras.
Para el II-2020, Taller Cinco te brinda la posibilidad de continuar tu formación profesional flexibilizando el desarrollo de todas tus asignaturas, a través de dos opciones: (I) con el uso al 100% de plataformas virtuales como ZOOM Education, Moodle entre otras, y (II) continuar tu proceso en nuestro campus universitario cumpliendo todos los protocolos de bio-seguridad establecidos por el Gobierno Nacional, a través del curso de las asignaturas teóricas con el uso de herramientas virtuales, paralelamente con las asignaturas teórico-prácticas y los talleres experimentales, en nuestras instalaciones, laboratorios y demás espacios experienciales.
¿Cómo lo hacemos?
Acompañamiento
- Cómo lo hacemos: para el 2021-1 continuaremos con la progresión escalonada de nuestro modelo de alternancia. Continuaremos con encuentros académicos sincrónicos mediados por la plataforma digital zoom education y desarrollaremos la parte experiencial de las asignaturas teórico prácticas y prácticas en sesiones concentradas una vez a la semana en nuestro campus de Chía, cumpliendo con todas las medidas preventivas y de control establecidas en nuestro protocolo de bioseguridad.
- Con qué lo hacemos: Plataformas con integración optimizada entre Zoom education y Moodle.
- Education, Moodle y Vimeo lo cual nos permite la integración de objetos virtuales como complemento a nuestra clases sincrónicas, soporte técnico y tecnológico personalizado remoto, acceso remoto a los laboratorios de sistemas del campus y acceso gratuito a todos los software especializados necesarios para completar la formación además del uso bioseguro de nuestro campus.
- Capacitación Docente y Estudiantil permanente en las nuevas herramientas de tecnologías digitales.
- Planes académicos ajustados a la contingencia.
- Diferentes canales de comunicación de apoyo a nuestra comunidad: Video conferencias, Email, Chat Web, WhatsApp, Líneas de atención telefónicas.
- CADE ( Centro de Acompañamiento Docente y Estudiantil), cuyo objetivo primordial es apoyar formativa y emocionalmente a toda nuestra comunidad.
- La Unidad de Gestión Empresarial – UGE, donde la comunidad tallerista tendrá acceso al acompañamiento por parte de profesionales expertos en el tema.
- Alianzas estratégicas con el sector empresarial que permitan desarrollar proyectos reales entre la academia y la economía colombiana, para brindar una experiencia única a nuestros estudiantes.
“SOMOS HUMANOS, ESTAMOS CONECTADOS A LA ERA DIGITAL”
Financiación
- ICETEX
- Bancolombia: SUFI crédito educativo tasa de interés 1.7%, codeudor, fondo de garantías y seguro obligatorio.
Pichincha. - Fincomercio.
- Fondo Nacional del Ahorro.
- Cesantías.
- Apoyo desde el 20% hasta el 50% en el valor de la matrícula a estudiantes nuevos por convenios con Alcaldías, con renovación por promedio académico.*
Si necesitas otro tipo de financiación contáctanos.
* Aplica para pagos durante el plazo de matrícula ordinaria.
Educación
- Profesores conectados en tiempo real.
- Clases grabadas para consultas posteriores.
- Material de apoyo (videos, lecturas, acceso a biblioteca virtual, tutoriales, clases sincrónicas grabadas, OVAS, retroalimentación sincrónica virtual).
- Tablero de control de clases sincrónicas (tiempo real de acuerdo a horarios).
- Trayectoria.
- Plan de compensación de competencias actitudinales y talleres experimentales (componente práctico) autorizado por el MEN.
- Tutorías personalizadas y acceso a las clases sincrónicas grabadas, para aquellos que durante la contingencia no pudieran acceder al Virtual T5 por problemas de conectividad desde sus hogares.
¡CONOCE NUESTRO TALLER!
El estudiante de Taller Cinco es heterogéneo, creativo y, ante todo, consciente de la importancia de su labor para la transformación social del país.
Es altamente competitivo, con una formación humanística sólida, espíritu crítico e innovador que le permite ser persistente en su búsqueda de la excelencia lo cual hace que se distinga entre sus colegas.

