
Cristian Garavito ex Tallerista del programa de Fotografía, es un joven que ama lo que hace, es apasionado, respetuoso de su trabajo, trata de pulirse todo el tiempo e investigar mucho. Se describe como un luchador de imágenes y tejedor de historias.
Por: Victor Hugo Villamizar y Andrea Rodríguez. fotografías: archivo personal.
Su época de estudiante en Taller 5 fue agradable, conoció gente muy interesante que le aportó muchísimo. Tuvo clase con Gabriel Aponte (reportero gráfico colombiano), quien ha marcado mucho su carrera y su camino
y con Nelson Sierra (editor de fotografía de El Espectador).
En el momento en el que terminó su proyecto de grado enTaller 5, ya tenía su portafolio pero quería complementarlo para conseguir trabajo, así que un día se fue con su cámara para el centro de Bogotá y se encontró con la primera entrada de la Policía al Bronx.
Allí conoció a dos fotógrafos con cámaras mucho mejores a la suya y se unió a ellos. En compañía de la policía, lograron entrar al
Bronx, ya que uno de los fotógrafos era de El Espectador. “Allí logré tomar imágenes que nunca esperé”, menciona Cristian. Fue muy importante relacionarse con aquellos fotógrafos porque fueron el contacto para entrar a trabajar en el Periódico Q´Hubo, en el que duró un año y aprendió a compartir y hablar con la gente como reportero gráfico y a conocer de verdad a Bogotá.
Luego se presentó a El Espectador y lo contrataron. Lleva 4 años aprendiendo todos los días, tanto de sus compañeros, como de las instrucciones del editor. Cristian explica que un buen reportero gráfico debe tener fundamentalmente una ética intachable. De igual manera, añade que es importante que tenga referentes, no solo de fotografía sino también de libros y pinturas. “El buen reportero gráfico es una persona que se anticipa, lee las situaciones muy rápido y tiene un contexto político y social claro.
Lo que diferencia a un reportero gráfico de un fotógrafo corriente es que tiene un contexto en la cabeza y piensa como periodista. Además, tiene un conocimiento previo del lugar y sabe a lo que va. Respecto a cómo ve la fotografía en Colombia, menciona que ahora estamos en un momento coyuntural y cree que hay talento de sobra en cada rincón, pero que se está en un proceso donde se necesita que los jóvenes empiecen a proponer cosas con su talento y que entiendan la situación actual del país para aprovecharla.
Cristian comparte su opinión respecto a la moda de tomar fotografías con aplicaciones en celulares. Menciona que la fotografía desde su nacimiento ha sido un regalo al mundo y ha pasado por diferentes procesos. La llegada de aparatos electrónicos, como celulares son lo de menos. Lo importante es qué se está diciendo en cada una y qué se está proponiendo. Ya se ha pasado de la placa al rollo y del rollo a lo digital y eso va a cambiar, pero lo que no tiene que cambiar es la calidad y los buenos temas que se deben mostrar. Sobre hacia dónde va la fotografía, él cree que siempre ha conducido a ser una herramienta importante de información. Piensa que ahora lo que está pasando es que aparte de la imagen fija, se están manejando otras ramas que están dando mucho a conocer, como la multimedia o el video.