
Trascendencia: Shooting del Programa de Diseño de Alta Costura, fotógrafo invitado Camilo Espitia
Es el título de la colección que el programa de Diseño de Alta Costura desarrolló durante el transcurso del semestre 2021-II en temporada Primavera-Verano 2022, utilizando como referente de diseño el movimiento surrealista y artistas como Salvador Dalí, Max Ernst o Leonora Carrington, entre otros.
La trascendencia de la persona en el plano divino o humano, celestial o infernal, los ángeles, los demonios, la locura y la muerte o incluso la resurrección; se utilizaron como fuentes de inspiración para materializar las formas y texturas que dieron cuerpo a estas prendas en contradicción a la temporada por su paleta limitada y oscura de color, pero perfectamente coherente con el tema.
Puesta en escena mediante un _fashion shooting_ muy profesional bajo la dirección de la profesora Jenny González @pepperferoz . La escenografía fue desarrollada por el profesor Óscar Salavarrieta @oscar_salavarrieta del programa Diseño de Interiores con sus estudiantes, logrando así un trabajo interdisciplinario.
Este producto se realizó en alianza con el fotógrafo de moda Camilo Espitia @camiloespitiaphoto.
#altacostura #moda #photography #fotografia #diseño #diseñodeinteriores #diseñográfico

Premio Mario Hernandez
Si eres un estudiante apasionado por el diseño y la creatividad, tienes entre 18 y 27 años y estudias en una institución superior o técnica en Colombia, el Premio Mario Hernández es una gran oportunidad por ti. Este año tendremos 5 categorías de premios en producto, experiencia, diseño gráfico, diseño de espacios y diseño audiovisual. Conoce más aquí: https://
- Producto: En esta categoría podrán participar estudiantes que tengan talento en el desarrollo de productos tangibles dirigidos al universo Mario Hernández, en disciplinas tales como el diseño industrial, diseño de modas, diseño de accesorios y complementos, diseño de calzado, entre otras. Reto de Mario Hernández.
- Experiencia: En esta categoría podrán participar los estudiantes que tengan talento en el desarrollo de estrategias de UX, comunicación, mercadeo, entre otros: enfocado a la experiencia de usuario, que quieran demostrar sus habilidades creando experiencias únicas dirigidas al universo. Reto de Specialized Bicycle Components.
- Diseño gráfico: Propuestas y diseños creativos, que los conecten con los amantes del chocolate. Están invitados a participar, todos los estudiantes que sean apasionados por el diseño tengan talento para crear empaques únicos y creativos propios del universo del chocolate. Reto de Bianchi
- Diseño de espacios: En esta categoría podrán participar estudiantes que tengan talento en el diseño de proyectos arquitectónicos de pequeño o gran formato, arquitectura efímera, diseño de interiores, exhibiciones entre otras. Reto de Mario Hernández.
- Diseño audiovisual: En esta categoría podrán participar estudiantes que tengan talento en el desarrollo y ejecución de proyectos audiovisuales, fotográficos y sonoros, así como en el desarrollo de multimedia interactivas.
Estaremos realizando una socialización presencial del premio y todas sus oportunidades en el estudio de televisión de Taller 5, sede Chía el martes 29 de marzo a las 9:00 a.m.

Catalogo Digital Corferias
Taller Cinco trabaja en alianza con La Feria del Hogar, uniendo el diseño y la comunicación.
Read More
Reuniones de seguimiento, Te contamos cómo avanzamos en nuestro plan de contingencia COVID-19
Jueves 12 de noviembre
1.Programa Profesional en Diseño de Interiores a las 10:00 am
Taller 5 le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión de seguimiento: Programa Profesional en Diseño de Interiores
Hora: 12 nov 2020 10:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/94040160498?pwd=eFBGaGtBZE1sNlJpcUtpNmdYWUhDQT09
ID de reunión: 940 4016 0498
Código de acceso: 141028
2.Programa Profesional en Animación y Producción de Televisión 2:00 pm
Taller 5 le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión de seguimiento: Programa Profesional en Animación y Televisión
Hora: 12 nov 2020 02:00 PM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/94841716806?pwd=cFZIMnBsVzljQWtFRjBiRktRaXVpQT09
ID de reunión: 948 4171 6806
Código de acceso: 208570
3. Programa de Diseño de Alta Costura 4:00 pm
Taller 5 le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión de Seguimiento: Programa de Diseño de Alta Costura
Hora: 12 nov 2020 04:00 PM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/93710738675?pwd=Mlkya01xQmZvMEJ4ZldYUjFXUDhkdz09
ID de reunión: 937 1073 8675
Código de acceso: 956428
Viernes 13 de Noviembre
4. Programa Profesional en Fotografía para medios 10:00 am
Taller 5 le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión de seguimiento: Programa Profesional en Fotografía para medios
Hora: 13 nov 2020 10:00 AM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/98577098902?pwd=dUY4azlwc0tNMENWVXlrdDUvZFNxdz09
ID de reunión: 985 7709 8902
Código de acceso: 025522
Programa Profesional en Diseño Gráfico 1:00 pm
Taller 5 le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Reunión de seguimiento: Programa Profesional en Diseño Gráfico
Hora: 13 nov 2020 01:00 PM Bogotá
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/92591438140?pwd=eVdSOTc4bkRxenRERWVYWlZhd1E0dz09
ID de reunión: 925 9143 8140
Código de acceso: 104393

La academia y el sector real, una dupla de éxito
Por: Alejandra Alvarez y Paola Farina
En la Corporación Universitaria Taller Cinco, consideramos que hay una importancia de carácter trascendental en la unión entre la academia y la empresa del sector real, es lo que inculcamos desde el aula.
Básicamente hasta el momento se ha podido evidenciar una desconexión a nivel global entre lo que las empresas requieren de sus talentos humanos, y lo que la academia imparte en su formación.
Allí recae la importancia de que las universidades desde el inicio formen a sus estudiantes conscientes de las necesidades actuales del mercado, generando una sinergia. Para así formar el talento humano que las empresas requieren para sus staff de trabajo.
Motivo por el cual la Corporación Universitaria Taller Cinco se ha dedicado a generar convenios con empresas del sector, que van de la mano a la proyección social de la institución, lo cual nos ha permitido comprender las necesidades de dichas empresas y lo que como Talleristas, desde el diseño ético y social, podemos aportar a estas.
Dentro de este mismo proceso, nos hemos dedicado a formar también en extensión a los empresarios y su talento humano, en proyectos de capacitación para generar fuerza laboral, mediante cursos de Desing Thinking, Vision Merchandaising y ventas, entre otros, con la finalidad de potencializar sus planes de negocio y optimizar sus necesidades más específicas.
La proyección de nuestros estudiantes a futuro, al realizar proyectos con empresas del sector real, de la mano con la academia dentro de nuestro proceso formativo es llevarlos a vivir una experiencia tanto teórica como práctica, tal y como se impartía en la primera escuela de diseño, la Bauhaus, en la cual fundamentamos nuestros modelos de enseñanza.
Esto les da a nuestros estudiantes adicionalmente a la experiencia, un portafolio real, teniendo como punto de partida la máxima calidad en nuestras entregas.
El producto de la unión entre la academia y las empresas, ha generado gratos resultados y de una gran aceptación por parte de los empresarios, lo que nos ha permitido cada día poder realizar nuevas alianzas. Adicionalmente ellos tienen la oportunidad de elegir entre una amplia variedad de propuestas, generada a partir de los diferentes procesos creativos que se desarrollan en las aulas.
Los nuevos proyectos que se vienen para la academia actualmente son el Four Points by Sheraton, Fuji Films, Cámara de comercio de Chapinero con el cluster de gstronomía, Belky Arizala y su agencia de modelos, Fundación Catalina Muñóz, el periódico El Observador, Jhon Navas Studio, Yo soy presentador, British Columbia, CGR Relleno Doña Juana, Textiles & Moda, Vicepresidencia de la República, Passarela Textil y Konker, entre otros.
vUno de los proyectos más importantes generados actualmente, es la alianza con Corferias, en el cual la academia ha podido nutrirse del proceso de aprendizaje generado por los diferentes modelos empresariales presentados, el cual nos da la oportunidad de conocer y ajustarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado.
En dicho convenio, se ha trabajado en la formación de expositores y generar nuevos proyectos a futuro.
Para la Carrera profesional en Animación, se realizará una alianza con Signos, del reconocido Tallerista Jairo Arcos, donde nuestros estudiantes tendrán acceso a tecnología avanzada.
Convenio similar al que se generó con Fuji Films, y de esta manera generamos la necesidad de crear alianzas con la academia y poder nutrir a las empresas con nuestros nuevos talentos.
Todos los proyectos que se realizan en la Corporación Universitaria Taller Cinco, tienen la finalidad de mostrarle a nuestros estudiantes mediante el acompañamiento académico como la alta calidad y escuchar las necesidades del mercado, son el secreto para el éxito.
Dándoles la posibilidad de que a futuro, las mismas empresas con las que trabajaron durante su proceso formativo busquen estudiantes de la academia para trabajar en sus equipos de trabajo. Esta estrategia optimiza para las empresas su inversión de talento humano.
El talento humano, será lo que define la capacidad de las empresas a adaptarse a la evolución permanente del mercado.






Diseño de Inmobiliario II
Estos son los resultados de nuestros estudiantes para la clase de Diseño de Inmobiliario II, de V semestre del Programa Diseño de Interiores.
En #TallerCinco, guiamos a nuestros estudiantes hacia un proceso de creación e imaginación que cumpla con la funcionalidad, confort, belleza y utilidad como profesionales en Diseño de Interiores.

Construcción- Diseño de Interiores
Nos enorgullece el trabajo realizado por nuestros estudiantes talleristas, verlos desarrollar sus habilidades y poder guiarlos en el proceso. Estos son los resultados del primer corte del Programa Diseño de Interiores de Segundo semestre en clase de Construcción.
Publicación en Facebook



La dualidad de las culturas y el equilibrio del alimento (Daniela Casanova – Laura Acuña)
El conocimiento y el redescubrimiento de la manera en que alguien más ve y vive la vida en un mismo espacio, es el punto de partida de nuestro proyecto.
La armonía y el equilibrio son los parámetros que rigen nuestra naturaleza, no hay luz sin oscuridad, no hay negro si no existe blanco y no hay oriente sin occidente. Es así como la dualidad nos transporta al lejano oriente, puntualmente a Japón, una cultura sólida y milenaria, constituida por aspectos como religión, filosofía, arte, política, idioma e innumerables tradiciones que día a día la fortalecen. Su opuesto, occidente, específicamente Bogotá, Colombia también es una cultura fuerte con miles de cosas por contar, pero donde muchos desconocen el otro lado de la moneda.
La búsqueda nos llevó a la gastronomía, el poder del alimento. Este ha acompañado al hombre en su etapa evolutiva, el alimento ha sido el pretexto de supervivencia y de desarrollo del ser humano. Sin importar la cultura, la religión, sexo e incluso la ubicación geográfica, alimentarse es la acción que conlleva a la unión sin fronteras.
El compromiso que se asume es lograr contextualizar al comensal transportándose al lejano oriente, diseñando la puerta a algo totalmente opuesto a nuestra cultura y lograr al mismo tiempo que el visitante llegue a ser parte de un espectáculo en torno a la gastronomía. La propuesta de variedad de espacios se encargará de guiar y sumergir a todos los presentes en un verdadero recorrido por la cultura japonesa.



Centro cultural interactivo para el aprendizaje de la Luna (Dahiana Meelhuijsen)
El proyecto nació buscando una locación para diseñar un espacio arquitectónico comercial cultural, que incluyera análisis e influencia urbanística, diseño de paisaje, propuesta volumétrica y propuesta completa de diseño interior. Debía ser un espacio público cultural que no existiera y que aportará experiencia y recordación a la sociedad. De tal manera, esta misión iluminó, en visualizar al municipio de Chía y su entorno, para hacerle un tributo y aporte con mi propuesta. Ya que a partir del año de 1992 a esta ciudad le tengo gran aprecio, acogió a mi núcleo familiar y por ende generó inspiración a este proyecto.
La inspiración del proyecto fue motivada por el significado del nombre del municipio de CHÍA, que en lengua chibcha significa LUNA. La Luna es un inspirador único y enigmático satélite ubicado cerca de la Tierra. Ha sido protagonista de diferentes caracterizaciones, como lirismo y musa del amor, numen de mitología y religión, suspiro de acercamiento y conocimiento del saber que hay más allá de nuestra atmósfera. Astro tan cerca pero tan diferente, casi de la misma edad la Tierra, rige las fuerzas líquidas de nuestro planeta, controla las mareas, hace ascender o descender la savia de los árboles, controla los procesos de la agricultura y la ovulación de la mujer. Semilla de la vida y fecundación de la Tierra. Astro que influye en las personalidades del ser. Fue inspiradora para la medición del tiempo; de ahí nació el concepto de mes.
Durante todas las generaciones del hombre, la luna siempre ha sido un inspirador y ha generado igualmente en la naturaleza cambios estacionales según la lunación. Estos hechos han promovido que al avance de la tecnología se pueda investigar, simular y viajar a este satélite, pero solo un grupo muy selecto de personas en algunos países puntuales, son preparados en astronomía y astronáutica, permitiéndoles alunar. Cualquier ser humano debería tener una preparación y tiempo específico para poder viajar a este satélite; en términos generales, es muy limitado el acceso a dichas preparaciones e informaciones tan profundas. Paralelamente el hombre, siendo observador y estudioso de los astros, generador de crecimiento e interés científico y explorador, ha creado espacios especializados para la observación y simulación de la astronomía en general.
Dichos lugares llamados planetarios han sido un complemento para el estudio de los planetas y el sistema solar. Sin embargo, en el mundo, en nuestro país, en nuestro departamento y en nuestro municipio, falta un lugar especializado, creado como centro cultural que solo se estudie y se viva todo lo relacionado con la Luna.
Con el preámbulo e inspiración de lo anterior, nace LUNARIO* centro cultural e interactivo para el aprendizaje de la Luna. Ubicado en el municipio de Chía, departamento de Cundinamarca, Colombia.
LUNARIO es un espacio articulador de actividades, que genera atracción e impacto cultural y turístico en Chía y crea una experiencia que permite la exploración y aprendizaje, a través de actividades lúdicas, interactivas, sensoriales y tecnológicas. Está diseñado a partir del estudio de la geometrización de las fases de la Luna. Las funciones en su interior fueron resultado de la investigación de necesidades y fortalezas de proyectos relacionados con la astronomía. Esta propuesta permite que desde de la espacialidad de su diseño exterior e interior, el visitante perciba toda la información como un documental relacionado únicamente de la luna, llevando un recorrido circulado por mundos esféricos simulando las fases de la Luna, e integrando la historia, la ciencia, la tecnología y el hombre como eje articulador de descubrimiento, desarrollo y evolución.
Se plantea que LUNARIO sea ubicado en un lote institucional del municipio de Chía, para generar una órbita muy especial, ya que dicho espacio está creando una articulación cultural de dos proyectos existentes: el auditorio municipal de Chía y la Biblioteca pública municipal Hoqabiga. Por lo que originaría en la zona, un Referente Icónico cultural e institucional de Chía. Dicha locación, colinda con la sede principal de la Casa de la cultura, Coliseo deportivo de la Luna, Secretaria de tránsito y transporte, Secretaria de desarrollo social y Secretaria de deporte.