Incluso dentro del campo del diseño, uno de los problemas que más afectan, y que a futuro pueden empeorar, son los ambientales. Por lo cual, se propone una colección de prendas de vestir con diseño para hombres, que brindan al consumidor protección, comodidad y versatilidad frente a las diferentes problemáticas ambientales y situaciones cotidianas. De igual forma se busca incentivar y motivar a tomar conciencia, de cómo se está usando la moda para beneficio propio, teniendo en cuenta los cambios climáticos por el daño al ecosistema en Bogotá y en el planeta, ya que a raíz de todos estos fenómenos pueden desatarse crisis, en las cuales el ser humano será uno de los más afectados. Es una colección que quiere suplir una necesidad, brindarle seguridad, exclusividad, protección y calidad al cliente.
Esta investigación se basa en los últimos resultados del periodo 2014 y en las acciones de las diferentes tendencias y movimientos artísticos a lo largo de la historia. Todo esto permite entender las necesidades humanas, para saber cómo manejar un concepto de moda con contenido y funcionalidad para brindar beneficio. Como premisa se tuvo en cuenta las necesidades generadas por los cambios climáticos y se propone un nuevo prototipo que disminuya los porcentajes de daño. Con las características que brindan los textiles inteligentes y la funcionalidad que se genera por medio de cortes y apliques, para lograr una solución a cada problemática por consecuencias ambientales.
Frente a los estándares y análisis de mercados, se tuvieron en cuenta unos patrones básicos para la construcción de cada pieza y partiendo de la misma, se generaron diseños que cuentan una manera propia de combinar el universo de vestuario jeanswear con funcionalidad, concepto, ergonomía y estilo de vida, teniendo en cuenta las consecuencias ambientales. El uso de insumos con características específicas de las prendas y su objetivo, el cual es reducir el daño directo por medio de los textiles inteligentes y el diseño, aportará un valor agregado que es brindar cada vez mejor calidad de vida a quien las porte.
Culminado el proyecto y utilizando los análisis encontrados, se introducirá al mercado una colección de piezas que manejan su propio ADN, con un concepto aplicado en cortes, grafías, texturas, tonos, apliques, y siluetas, mezclados con arquitectura futurista alrededor del mundo. Utilizando como referentes detalles de las edifi caciones escogidas y a partir de ahí, el origen de los elementos compositivos, junto con la forma en cómo son utilizados los textiles dependiendo de sus cualidades y los beneficios asociados con los otros conceptos, se hace posible obtener un producto diferenciado dentro del mercado. Las muestras y las cualidades analizadas para cada problemática del vestir, evidencian los pasos indicados técnicamente junto con una ruta operativa y sus respectivos procesos textiles. para que el proyecto permita implementar un nuevo concepto de moda funcional.
Al concluir por medio de los resultados, se hace una producción editorial fotográfica y una muestra gráfica descriptiva, que permite interpretar una nueva posibilidad, hacia un ideal para contrarrestar estos riesgos. Ofreciendo beneficios a consumidores que buscan un nuevo estilo de vida y quienes se preocupan por reducir el alto grado y daño directo hacia el ecosistema y con sigo mismo.