El siguiente proyecto que tiene por nombre “Aluna”, es un foto reportaje submarino de las condiciones en que se encuentran los arrecifes en Santa Marta Colombia.
El término “Aluna” es un vocablo Kogi que significa La Madre; la creadora de todo en este mundo, del mundo en general. “Aluna” se encuentra en todo, y todo se encuentra estrechamente conectado. (Rocha. 2010)
El daño ambiental que se viene dando a nivel global desde hace mucho tiempo nos esta afectando profundamente, ya que la riqueza en Colombia radica en sus tierras y recursos naturales, si no hacemos una buena administración de dichos recursos nuestro futuro es incierto.
Este proyecto tiene como objetivo mostrar la condición en la que se encuentra este delicado hábitat, teniendo en cuenta que mucho del trabajo se realizó en el PNNT (Parque Nacional Natural Tayrona), para entender lo importante de las zonas protegidas y la buena administración de los recursos ambientales.
Este proyecto se llevó a cabo en el segundo semestre del año 2015, en diferentes playas del departamento del Magdalena (Taganga, Playa Grande, Remanso, Granate, Isla aguja y Neguanje, las 4 últimas pertenecen al Parque Tayrona). El daño medioambiental que está sufriendo Santa Marta en este momento gracias a la mala administración, a la intervención de multinacionales carboníferas y aceiteras que regularmente pierden toneladas de material por accidentes marítimos en la zona, por causa de la pesca y la explotación ha y las actividades humanas han afectado fuertemente a la bahía más hermosa de Latinoamérica, como se conoce hoy en día.
Ya que es un ambiente que se encuentra sumergido y en silencio es muy fácil pasarlo desapercibido.